Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Conmemoración del Samuradipen

Ayer asistimos a la conmemoración del Samudaripen en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad con el fin de honrar y recordar a todas las victimas gitanas, y en especial  las del «Holocausto» y de la «Gran Redada».

La noche del 2 al 3 de agosto de 1944 más de 3.000 personas del “Campo de las familias gitanas de Auschwitz” fueron asesinadas en las cámaras de gas hecho que se conoce  como “La noche de los Gitanos”. Samudaripen, es el término que utiliza el pueblo gitano para referirse a esta matanza. Más de 500.000 personas gitanas murieron en los campos de concentración nazis.

En España, la noche del 30 de julio de 1749 tuvo lugar un hecho lamentable conocido como “La Gran Redada”. Los hombres y niños mayores de siete años fueron enviados a galeras y las mujeres y niñas a realizar tareas de lavado y costura en condiciones de esclavitud. Este hecho lamentable lo organizó el Marqués de la Ensenada  con la autorización del rey Fernando VI con el fin de exterminar al pueblo gitano.

Es necesario conocer la historia y recordarla para que no se repita por ello se hace un acto institucional en el que participan representantes de distintos ministerios, de la comunidad, del ayuntamiento y de distintas entidades.

Al final se hizo una ofrenda floral en recuerdo de todas las víctimas gitanas.

Deja una respuesta